New product
Dedicamos el número 33 de Ballena Blanca al futuro climático de una niña de hoy, y hablamos de una de las soluciones para desactivar "la bomba de relojería climática": poner las renovables en manos de la ciudadanía.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Número 33
Dedicamos el número 33 de Ballena Blanca al futuro climático de una niña de hoy, y hablamos de una de las soluciones para desactivar "la bomba de relojería climática": poner las renovables en manos de la ciudadanía.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Dedicamos la portada de la #Ballena33 al futuro climático al que se enfrentará una niña que nazca hoy: con los gráficos del último documento de síntesis del IPCC, el informe de la ciencia del clima más exhaustivo que se ha realizado hasta la fecha, explicamos cómo su generación sufrirá el impacto del calentamiento del planeta. Pero también cómo, con una verdadera acción, aún estamos a tiempo de desactivar "la bomba de relojería climática".
En la revista hemos puesto el foco en una de estas soluciones: la revolución energética con participación ciudadana. Nos fijamos en casos concretos que muestran cómo, en manos de la gente, el impulso de las renovables puede ser un vector de cambio social. Hablamos de ello con cuatro mujeres, Raquel Paule, Margarita Mediavilla, Eva Saldaña y Yayo Herrero.
Viajamos a Oxford para contar la historia de una microcentral hidroeléctrica al borde del río Támesis, impulsada por los vecinos, y analizamos el experimento de los 100.000 techos solares en Alemania.
En la #Ballena33 hay mucho más: