Aquí se compara lo que cuesta de media un kilómetro de distintas infraestructuras de transporte para desplazarse dentro de la ciudad y en trayectos más largos. El más caro es el metro (50 millones de euros) y el más económico, el carril bici sobre calzada (50.000 euros). Ocupa la franja media el bus de tránsito rápido (cinco millones) que ya circula en varias ciudades del país. Estos autobuses de gran capacidad se desplazan por carriles de paso exclusivo y tienen prioridad en los semáforos, lo que hace que ganen velocidad. Su eficacia es comparable al suburbano, pero con una inversión mucho menor.

10 comentarios
El carril bici segregado típico, como la mayoría de las aceras bici cuesta 250.000€. Otra cosa son ciclo calles o ciclo carriles, que por desgracia casi ni se hacen.
https://enbicialtrabajo.wordpress.com/2016/09/22/las-cuentas-claras-sobre-el-plan-de-la-bicicleta-de-sevilla-2007-2010/
El problema no es sólo cuánto cuestan y a cuanta gente transportan y si sin necesarios, pudiendo usar la calzada con intervenciones no segregadoras y más económicas.
https://enbicialtrabajo.wordpress.com/2016/09/22/las-cuentas-claras-sobre-el-plan-de-la-bicicleta-de-sevilla-2007-2010/
Muy bonito, pero no tiene en cuenta que las bicicletas, como transporte individual, no pagan impuesto de circulación o matriculación, ni tienen obligación de tener seguros de circulación. Si se aprueban esos costes, adelante con el gasto. Que lo pague el que lo use, que es lo justo.
Yo pago eso en el coche, pero uso habitualmente la bici. Podría usar el coche también y ocupar ese espacio en la vía pública. No lo hago y no creo que esté perdiendo dinero por no maximizar el uso del impuesto, sino favoreciendo a mi ciudad. Hay costes que no son equiparables, como no lo sería el de un paso de peatón/usuario-día. No todo se puede o debe mercantilizar y los espacios comunes es uno de ellos. No por pagar el agua debes tener el grifo abierto todo el día, pero hay gente que no entiende lo que es el bien común.
Bus de transito rapido. Buscad Transmilenia Bogota. Un sistema factible en ciudades pequeñas y sin apenas trafico. Por supuesto usando trolebuses, por lo cual la cuenta no es tan barata.
Coste por usuario-día, coño. Basta ya de demagogia. Por usuario-día lo más caro con infinita diferencia es el carril bici
El precio depende del grado de corrupción del político que decide la construcción.
Los preios reales se desconocen.
No tiene en cuenta el coste de la calzada, con lo que no puede comparar.
Increíbles datos! Supone muchísimo dinero y daño ecológico.