Ballena Blanca – Revista de medio ambiente y economía
Blog

Dinero que trabaja para las personas y el planeta

Texto: Leander Bindewald | New Economics Foundation

El colapso del sistema monetario convencional que provocó la crisis financiera en 2008 ha avivado el interés por nuevos tipos de dinero y cómo usarlos para que tengan un impacto social positivo. Proyectos como Bitcoin ya ocupan titulares y sociedades de todo el mundo han empezado a experimentar con sus propias monedas y sistemas de cambio. Esto ha despertado un creciente interés por el dinero –no únicamente en términos de cómo conseguir más, sino para abordar qué es y cómo podría trabajar para nosotros– . ¿Qué es exactamente el dinero y de dónde procede? ¿Qué problemas crea la forma dominante en la que lo usamos? Y sobre todo, ¿cómo se puede rediseñar el dinero para que sirva mejor a las necesidades individuales y colectivas?

Diseñar una moneda social

Nos hemos propuesto responder a estas preguntas en nuestro nuevo libro People Powered Money: designing, developing and delivering community currencies (Personas Poder Dinero: diseño, desarrollo y emisión de monedas locales). La obra pone en duda la hipótesis de que solo existe un tipo de dinero, que este sea universal o que siempre se haya utilizado de la misma manera. Al contrario, existen múltiples formas de dinero para propósitos distintos y así se ha demostrado a lo largo de la historia. Si queremos una nueva clase de dinero que aliente relaciones económicas y sociales distintas, basta crearla.

El libro muestra las conclusiones del proyecto Community Currencies in Action (CCIA), una iniciativa transnacional que durante cuatro años ha seguido varios ejemplos de monedas sociales en Europa. Además de las características específicas de cada moneda, la obra describe una serie de principios que pueden adaptarse y ser utilizados por distintos tipos de sociedad, y refuerza la base sobre la que construir a partir de estas ideas.

Si queremos una nueva clase de dinero que aliente relaciones económicas y sociales distintas, basta crearla.

Por qué es necesario medir el impacto de la moneda

Aunque el interés por las monedas locales haya alcanzado un interés jamás visto hasta ahora, apenas se ha empezado a comprender y medir el impacto que pueden llegar a tener. Un nuevo informe de NEF evalúa la eficacia de las monedas sociales respecto a los resultados sociales, económicos y ambientales que se espera de ellas. En el estudio analizamos el beneficio potencial de varios proyectos a través de cuatro resultados:

  • Contrarrestar la desigualdad y la exclusión social: Spice Time Credits y Makkie reconocen la aportación de las personas a proyectos sociales concediéndoles un crédito por cada hora de su tiempo que ofrecen voluntariamente. Estos créditos pueden utilizarse para cualquier cosa, desde una escapada en familia hasta la realización de un trabajo en prácticas. Las monedas pueden romper el aislamiento social, incrementar la autoestima y ofrecer a las personas acceso a bienes, servicios y actividades que no podrían permitirse de otra forma.
  • Apoyar a las pequeñas y medianas empresas: SoNantes y TradeQuoin han desarrollado una red comercial entre empresas. Al construir una red fuerte entre sus miembros y proveer recursos de intercambio alternativos, las monedas pueden crear relaciones más fuertes entre las pequeñas y medianas empresas locales y apoyarlas financieramente concediéndoles créditos sin intereses. Por su parte, Brixton Pound permite que la riqueza fluya en la economía local apoyando negocios independientes y ayudando a crear un sentido de pertenencia y orgullo de lo local.
  • Impacto ambiental positivo: La moneda e-Portemonee recompensa las iniciativas ambientalmente sostenibles concediendo puntos canjeables por productos y servicios sostenibles. De igual forma, al apoyar a pequeñas y medianas empresas locales, las monedas arriba mencionadas ayudan a acortar la cadena de producción y suministro, reduciendo el impacto ambiental en el transporte de bienes.
  • Democratizar los servicios y las empresas: El programa The Spice Time Credits trabaja directamente con los empleados y usuarios de las empresas y de los servicios públicos para desarrollar relaciones más equitativas y recíprocas entre profesionales, servicios públicos y particulares.

¿Y ahora qué?

Si las monedas sociales se utilizan de forma eficaz, las economías locales pueden liberar toda una serie de beneficios sociales, económicos y ambientales para las personas. Necesitamos poner en duda el pensamiento ortodoxo establecido sobre cómo trabaja el dinero, y darnos cuenta de que el dinero es una herramienta que debería trabajar para nosotros, y no al revés.

Aunque este tipo de monedas apenas están dando sus primeros pasos, ya están indicando que esta nueva relación con el dinero es posible. En lugar de dividir y dominar a las sociedades, el dinero puede diseñarse de forma distinta, unirnos y fortalecernos para alcanzar necesidades y objetivos comunes.


Foto cedida por NEF


boton_apoyanos

 

Relacionado

Deja un comentario

once − 3 =

* Con el uso de este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.