Ballena Blanca – Revista de medio ambiente y economía
Infografías

Carta de vinos franceses afectados por el cambio climático

Texto: Sara Acosta | París

¿A qué sabrá un vino de Burdeos en 2050? ¿Y el champán? Francia observa intranquila cómo sus célebres caldos cambian de aroma, de sabor e incluso de color por el cambio climático. Y su gradación aumenta, como la del planeta. El Burdeos, por ejemplo, ha pasado de 13,5 º a 15 º, pues cuanto más calor hace, mayor es la concentración de azúcar y de alcohol. Los centros de investigación en este país llevan años observando los efectos que tiene en la tierra y en la uva el calentamiento global. Y su conclusión es clara. Como comenta Jean-Marc Touzard, investigador del Centro Nacional de Investigación Agronómica (INRA): “Vemos impactos desde los años ochenta. La vendimia se ha adelantado entre dos y tres semanas según las regiones, y cuanto más al sur, las viñas sufren la falta de agua, por ello su sabor se altera”. Al igual que en España, donde productores como Torres ya están comprando tierras más al norte para adaptarse a estos cambios sin precedentes, los viticultores franceses toman medidas.

Pero su capacidad de adaptarse tiene un límite. “Podremos gestionarlo hasta los dos grados, más allá es una revolución que puede resultar devastadora”, como ha explicado esta semana Joël Rochard, especialista del clima en el Instituto Francés de la Viña y del Vino (IFV). Por ello el sector, que da empleo a 250.000 personas, pide que en París quede sellado un acuerdo que fije en dos grados el aumento de temperatura del planeta. Por ahora, los compromisos nacionales presentados son insuficientes para mantenerse en ese límite de seguridad. Y si se sobrepasa esa cifra, nada impedirá que el mapa de los vinos franceses cambie por completo, o que muchas denominaciones de origen simplemente desaparezcan.

Relacionado

3 comentarios

Santiago 3 enero, 2016 at 22:27

el vino es un tesoro preciado, con los años…más, conservalos siempre en vinotecas , hay varias marcas pero las vinotecas mas antiguas de europa son las vinotecas Caveduke , mira su espectacular web en http://www.caveduke.com

Responder
Me gusta el Vino 14 septiembre, 2017 at 16:10

El vino es de lo mejor que tenemos en España, sin lugar a duda debemos que cuidar el medio ambiente para no quedarnos sin tan preciado producto. Para conservar el vino recomendamos visiten la siguiente pagina : https://www.vinotecas.com/

Responder
Veronica 24 octubre, 2017 at 15:42

Sin duda debemos preservar los vinos en vinotecas: https://www.vinotecas.com

Responder

Deja un comentario

1 × 5 =

* Con el uso de este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.