Esta semana hemos lanzado un ‘crowdfunding’ para financiar un especial sobre publicidad engañosa en medio ambiente. Aquí esta toda la información: http://goteo.cc/greenwashing
En este monográfico queremos mostrar casos escandalosos de lavado verde de las marcas, así como de otras malas prácticas hoy en día muy habituales, pero también enseñar la respuesta de la contrapublicidad y analizar posibles soluciones.
Para ir abriendo el debate, algunos usuarios de las redes han empezado a recordarnos algunos hitos de publicidad engañosa en España.
Os acordáis de aquel anuncio de 2007 de Renault que promocionaba automóviles con pequeñas reducciones de emisiones (inferiores a 140 g/km) y que arrancaba con la frase: «¿Por qué sólo las estrellas de Hollywood pueden tener un coche ecológico?».
Y qué pensáis de este otro de Font Vella de 2010 en la que una profesora pregunta a los alumnos qué hacen en casa para ser ecológicos y ahorrar.
Estamos seleccionando ejemplos antiguos y actuales para el monográfico que queremos publicar. No obstante, uno de los grandes problemas hoy en día de esta forma de comunicación ya no es el mal uso de palabras como ecológico, sino la propia dificultad para diferenciar la publicidad de la información.
¿Qué casos os llaman a vosotros la atención?