Ballena Blanca – Revista de medio ambiente y economía
Blog

¿Quién dijo complot para bajar el precio del petróleo?

Texto: David Ruyet

David Ruyet

Desde julio de 2014 los precios del petróleo han caído a niveles de 50 dólares el barril. No han faltado los que han planteado un complot. Mmmmmm. Veamos. Por un lado, los estadounidenses han doblado su producción nacional en los últimos seis años con su shale oil. También Canadá ha producido (y exportado) más crudo de sus arenas bituminosas, y los iraquíes –poco a poco– han recuperado la producción de sus refinerías (con el permiso de ISIS). Hasta los rusos han producido máximos históricos. Los iraníes, igual.

Los saudíes no bajan la producción. En resumen: la oferta global al alza, con un dólar muy fuerte. Por tanto, el petróleo que se consumía en Estados Unidos (básicamente nigeriano, saudí y argelino) se ha tenido que ir a otro lado. ¿Dónde? En Europa se ha reducido el consumo por la recesión. Ahí no. A Japón tampoco, pues no se consume más, en plena sustitución de su modelo energético. Así que se ha ido al Asia continental donde han podido comprar más barato porque, en realidad, no hacía excesiva falta (China crece menos de lo que se esperaba), estando en India los más beneficiados. Conclusión: la demanda global a la baja. ¿Resultado? Según el viejo y básico modelo económico de la ley de la oferta y la demanda, que se le ocurrió (al menos de nombre) a James Denham-Steuart en 1767, los precios deben bajar. Vaya. Con lo bien que sonaba lo del complot.

boton_apoyanos

Relacionado

Deja un comentario

2 × 2 =

* Con el uso de este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.